Calculadora de litros
Pintura Anticondensación Termoaislante | MontoThêrm Ahorro Energético | Aislamiento Térmico
Pintura Anticondensación Termoaislante | MontoThêrm Ahorro Energético | Aislamiento Térmico
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Envío - Recíbelo en 48/72 horas
Envío - Recíbelo en 48/72 horas
Te asesoramos
Contactar
Te asesoramos Contactar
Ventas y cancelaciones
Ventas y cancelaciones
Consulta en nuestra Política de venta y cancelación
Compártelo en redes sociales


-
PROPIEDADES
Disolvente
Agua
Usos
- Paredes de Ladriyeso u otros materiales tendentes a dejar marcas o manchas al ser pintados
- Hormigón
- Ladrillo
- Morteros de cemento
- yeso
- Exterior/Interior
-
MODO DE EMPLEO
Consejos y aplicación
- Homogeneizar el producto mediante espátula, nunca mediante agitador, para no romper las microesferas.
Dado que su capacidad termoaislante, fonoabsorbente y anticondensación depende del grosor de capa y orientación del soporte, nuestra experiencia aconseja:
- En paredes exteriores, paredes interiores con problemas de condensación y paredes interiores que dan al exterior, aplicar 3 manos a un rendimiento por mano de 6 m2/l.
- En el resto de paredes interiores, aplicar 2 manos a un rendimiento por mano de 8 m2/l.
- Se puede acabar con una pintura plastica coloreada, respetando el tiempo de repintado establecido.
- Para proyección con equipo Airless, no exceder 150 bar de presión. -
PREPARACIÓN DE SOPORTE
Soportes nuevos
Morteros de cemento:
1. Esperar hasta total fraguado (mín 30 días).
2. Limpiar las posibles eflorescencias con chorro abrasivo.
3. Neutralizar las superficies alcalinas.
4. En superficies pulidas: lijar para abrir poro.
5. Limpiar el soporte de productos extraños.
6. Fijar los soportes deleznables con Emulsión Fijadora o Fijamont.
7. Masillar los defectos del soporte (ver familia 6)
Yeso:
1. Esperar hasta que esté bien seco (máx, 20% de humedad).
2. Limpiar el soporte de productos extraños.
3. Limpiar las posibles eflorescencias con chorro abrasivo.
4. Regular las absorciones del soporte con selladora, Fijador, o una mano diluida del mismo producto
5. En superficies pulidas: lijar para abrir poro
6. Fijar los soportes deleznables con Emulsión Fijadora o Fijamont.
7. Masillar los defectos del soporte (ver familia 6)Restauración y mantenimiento
1 -Eliminar totalmente las viejas pinturas en mal estado o mal adheridas.
2 -Las superficies brillantes deben matizarse, para asegurarse una buena adherencia.
3 -En los soportes pintados debe comprobarse la solidez y anclaje de la pintura, diagnosticar su naturaleza para evitar posibles incompatibilidades y eliminar el polvo y la suciedad antes de ser repintados.
4 -Masillar con plaste los defectos del soporte (ver en familia PREPARACIÓN DE FONDOS las líneas correspondientes a plastes en polvo y masillas preparadas para realizar una adecuada elección).
5 -Tratar con Monto Limpia Moho los soportes con moho. -
DESCARGAS
Ficha técnica